Daniel Molina Botache Profesional en Ciencias Sociales Especialista en Pedagogía Magister en Territorio, Conflicto y Cultura

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL DESARROLLO REFERENCIA ARTURA ESCOBAR. LA INVENCIÓN DEL TERCER MUNDO

el tema sobre el Desarrollo: este tópico es complejo, nace en los albores de la segunda postguerra, es decir en 1949 por medio del discurso emitido por un personaje de los EEUU, hacia América Latina, dando las recetas para alcanzar el tan anhelado sueño americano, el desarrollo. NO se puede confundir progreso con desarrollo ni industrialización, puesto que esto nace con la modernidad del siglo XVIII en Europa, el dejar las religiones fuera del contexto social y político; la tradición política premoderna y feudal; las formas económicas pre-capitalistas y las culturas iletradas y atrasadas fuera del margen del  Estado y de la nueva sociedad; Europa occidental (Alemania, Inglaterra, Italia, Austria, Países Bajos, Dinamarca, entro otro pocos) crea un modelo de Estado y Sociedad único, como modelo a seguir de las nacientes Sociedad y Estados  en América Latina y EEUU, copiando sus modelos de educación, de familia, de industrialización, de cultura, de consumo masivo, de medios de comunicación y hasta de la intimidad personal y vida social (Marshall Berman Todo lo sólido se desvanece en el aire, La experiencia de la Modernidad, 1991). Dicho modelo de vida, de Estado, de cultura y de Sociedad, fue traslapado a estos países recién creados, desconociendo las historias locales, comunitarias y nacionales de las tribus e imperios indígenas en América Colonial, durante largos dos siglo, luego en África durante el siglo XIX y XX hasta 1960, y posterior en Asía en el siglo XX, luego de 1950. Este periodo se le conoce como Imperios y neo colonización mundial. (Antonio Negri: imperio e imperialismo, 2011) 

En este orden, el desarrollo auspiciado por EEUU, la nación más industrializada del siglo XX, luego de la segunda guerra mundial Europa y Asia (Japón y China) quedaron desbastados, el imperio Gringo aprovecha a América Latina como su patio interior para financiar sus campañas de explotación, de exterminio y de expansión global, por eso lanza el discurso desarrollista. Existen naciones para la segunda mitad del siglo XX ricas, naciones industrializadas pero no tan ricas y naciones en vía de desarrollo y naciones pobres. El desarrollo parte de los principios económicos de maximizar la tasa de ganancia de las grandes empresas, a grandes naciones y emporios. Así la economía es la rectora de los gobiernos, a través del FMI y BM, y todas las Agencias globales (CEPAL). Esta economía es altamente competitiva, usando grandes avances tecnológicos que se desarrollan al margen, casi siempre, de los intereses usureros de capitalistas.

Durante 1950 a 1970, el desarrollo es fomentar en naciones la industria, la empresa privada y el comercio internacional para que se generen riquezas a las naciones, por eso de fomentan las aperturas económicas en Latinoamérica y Asia. Durante 1970 a 1990, se profundiza la crisis energética global, el problema global del narcotráfico de marihuana, cocaína, de armas y de productos tecnológicas “chiviados”, gracias a la expansión de las industrias al modelo de producción fordista en China, la India, Indonesia y las crisis sociales de Latinoamérica.
El desarrollo es entendido en como economía, ambiente, política, cultura y sociedad, ya no sólo en la preocupación de aumentar el PIB de cada nación favoreciendo los créditos multinacionales; sino también el tema ambiental (Kyoto 1973); además de los grandes movimientos culturales de la nueva ola de los 70, 80 y 1990. Para finales del siglo XX, las variables del desarrollo cambian la perspectiva, tras la entrada de cadenas masivas de conectividad, tv, radio, prensa, y todo consumo masivo en sociedad y pueblos. Para el siglo XXI, se incluyen en el desarrollos las agendas locales, municipales, regionales , nacionales y continentales temas como el género, las diversidades culturales, el medio ambiente, las tecnologías educativas y sociales; las políticas públicas y las transparencia en el Estado y la urbanización, tras el nacimiento y consolidación de ciudades y megaciudades; el sostenimiento agrícola y económico hacen parte de las agendas actuales.     
Daniel Molina Botache
Profesional Ciencias Sociales
Especialista en Pedagogía 
Magíster en Territorio, Conflicto y Cultura. Universidad del Tolima
Editor Revista Internacional de Planeamiento y Desarrollo Pontificia Universidad Tecnológica de Paraná Brasil.
https://periodicos.utfpr.edu.br/rbpd/about/editorialTeam
Asociado Investigador a Asociación Colombiana 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Publicación científica

CvLac junio 2024

Formación y Experiencia